Contenidos
Higiene industrial ppt
Dependiendo de la parte del mundo en la que se encuentre, puede (o no) haber escuchado el término Higienista Industrial o Higienista Ocupacional. Esencialmente intercambiables, normalmente encontrará el término Higienista Ocupacional más utilizado en Canadá, siendo el término Higienista Industrial más frecuente en los Estados Unidos. He aquí dos perspectivas.
Los higienistas industriales son científicos e ingenieros comprometidos con la protección de la salud y la seguridad de las personas en el lugar de trabajo y en la comunidad. La higiene industrial se considera una “ciencia”, pero también es un arte que implica juicio, creatividad e interacción humana.
El objetivo del higienista industrial es mantener sanos y seguros a los trabajadores, sus familias y la comunidad. Desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar el cumplimiento de las leyes y normativas federales, estatales y locales en el entorno laboral.
La Higiene Laboral se define generalmente como el arte y la ciencia dedicados a la Anticipación, el Reconocimiento, la Evaluación, la Comunicación y el Control de los factores estresantes del entorno en el lugar de trabajo, o derivados de él, que pueden dar lugar a lesiones, enfermedades, deficiencias o afectar al bienestar de los trabajadores y los miembros de la comunidad. Estos factores de estrés se dividen normalmente en las categorías biológica, química, física, ergonómica y psicosocial.
¿Qué significa la higiene industrial?
La higiene industrial, como ya se ha dicho, se ocupa de identificar, evaluar y controlar los factores de estrés o riesgos ambientales reales o potenciales en el lugar de trabajo que pueden afectar al bienestar de los trabajadores y los miembros de la comunidad. A veces se denomina Higiene Laboral, Salud Ocupacional o Salud en el Trabajo.
¿Cuáles son los 4 principios básicos de la higiene industrial?
Además, nuestra última infografía identifica los cuatro principios básicos de la higiene industrial que incluyen: 1) Anticipación, 2) Reconocimiento, 3) Evaluación y 4) Control de los riesgos para la salud en el lugar de trabajo.
¿Cuál es la importancia de la higiene industrial?
La higiene industrial es importante porque puede prevenir posibles enfermedades, lesiones y factores de estrés en los lugares de trabajo, que pueden tener efectos a corto y largo plazo en la salud y el bienestar de las personas que trabajan allí. Los empleados de una fábrica, por ejemplo, pueden estar expuestos a agentes químicos nocivos.
Principios de higiene industrial
Al incorporar los principios de higiene industrial en las primeras fases del proceso de planificación y ser capaz de reconocer los posibles problemas antes de que se agraven, ayudará a garantizar la salud y la seguridad de sus trabajadores y a gestionar la exposición de su empresa a posibles riesgos y responsabilidades.
Dado que los higienistas industriales están formados para evaluar las cuestiones de seguridad y encontrar soluciones a los problemas, es importante que los directivos de todos los niveles y de todas las funciones sean capaces de trabajar y gestionar eficazmente a los higienistas industriales. Tanto si tiene un higienista industrial en su equipo como si tiene que contratar a una empresa externa para una evaluación, ser capaz de hablar el lenguaje de los higienistas industriales le permitirá tener una comprensión más profunda de los posibles problemas de salud y seguridad. Además, una vez que un higienista industrial haya recomendado un curso de acción para corregir cualquier problema real o potencial, usted será el responsable de garantizar su aplicación en su lugar de trabajo.
Aunque no trabaje directamente con un higienista industrial, estos principios pueden ayudarle a incorporar eficazmente las cuestiones de salud y seguridad de la higiene industrial, como la ergonomía, en el diseño y la gestión de su empresa. Al incorporar estos principios en una fase temprana del proceso de planificación y ser capaz de reconocer los posibles problemas antes de que se agraven, ayudará a garantizar la salud y la seguridad de sus trabajadores y a gestionar la exposición de su empresa a posibles riesgos y responsabilidades.
Ejemplo de higiene industrial
La higiene industrial es la ciencia que protege la salud y la seguridad de las personas en el lugar de trabajo. El término higiene industrial surgió a principios del siglo XX con el lanzamiento de la rama de Higiene Industrial de la Asociación Americana de Salud Pública (APHA). En la actualidad, la Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) exige a las empresas el cumplimiento de determinadas normas de higiene industrial y de salud laboral.
Los procesos de higiene industrial implican la identificación, el análisis y el control de las condiciones y los riesgos del lugar de trabajo para evitar entornos laborales peligrosos y perjudiciales. Estos problemas pueden clasificarse en diferentes categorías, entre ellas:
La higiene industrial es importante porque puede prevenir posibles enfermedades, lesiones y factores de estrés en los lugares de trabajo, que pueden tener efectos a corto y largo plazo en la salud y el bienestar de las personas que trabajan allí. Los empleados de una fábrica, por ejemplo, pueden estar expuestos a agentes químicos nocivos. Los especialistas en higiene industrial pueden examinar el lugar de trabajo y proponer planes para filtrarlos o eliminarlos.
Higiene industrial en el lugar de trabajo
Un higienista industrial (IH) es un profesional que identifica y previene las exposiciones insalubres que pueden causar lesiones o enfermedades en el lugar de trabajo. El IH aplica los conocimientos científicos para anticiparse a las condiciones peligrosas que podrían causar un efecto adverso para la salud de un trabajador o del medio ambiente. El IH también debe ser capaz de reconocer los peligros existentes y predecir la probabilidad de sus efectos. Combinando el juicio profesional y las mediciones, el IH evalúa los peligros y determina los métodos para prevenirlos o controlarlos.
Ejemplo: El trabajo de la madera conlleva una serie de riesgos: amputaciones y lesiones en las manos por las cuchillas, lesiones oculares por objetos que vuelan, enfermedades respiratorias por la inhalación de polvo de madera y vapores de disolvente, pintura o pegamento. Un higienista industrial se ocuparía de prever estos riesgos y de diseñar los equipos de trabajo de la madera y los puestos de trabajo de los trabajadores para minimizar los efectos de estos riesgos. El higienista industrial podría tomar muestras de polvo de madera de la zona de respiración de un trabajador para medir la exposición, comparar estas mediciones con las directrices reglamentarias y hacer recomendaciones para instalar mejores sistemas de recogida de polvo.